Tendencias en pagos y cobranzas en 2025: lo que las empresas deben saber

Descubre las principales tendencias en pagos digitales en Latinoamérica 2025: billeteras digitales, pagos inmediatos y A2A.
tendencias fintech

El ecosistema de pagos digitales en Latinoamérica está evolucionando a un ritmo acelerado. La digitalización, la interoperabilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías están redefiniendo cómo las empresas gestionan sus pagos y cobranzas, generando oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Crecimiento del mercado de pagos digitales

Un informe de Kushki y PCMI estima que el mercado de pagos digitales en la región creció más de 15% en 2024, impulsado por la tecnología y cambios en el comportamiento del consumidor. Esta expansión refleja la adopción masiva de soluciones que reducen el uso de efectivo y facilitan la trazabilidad de las transacciones.

Asimismo, Baker Tilly Latam pronostica que los pagos digitales en la región alcanzarán los USD 300 mil millones en 2027, triplicando su tamaño actual. Este crecimiento está impulsado por el comercio electrónico, los pagos móviles y las soluciones B2B, donde la eficiencia y la liquidez inmediata se han vuelto factores estratégicos.

Liquidez inmediata: el poder de los pagos en tiempo real

La velocidad en los cobros se ha convertido en un antes y después para las empresas. En un mercado donde la liquidez define la capacidad de crecer, innovar y cumplir con proveedores o colaboradores, los pagos en tiempo real marcan la diferencia.

Contar con herramientas que permitan dispersar fondos de forma inmediata y aprovechar ese capital al instante no solo asegura continuidad operativa, sino que también otorga una ventaja competitiva. 

Pagos A2A y omnicanalidad: una nueva forma de cobrar

Otra de las principales tendencias es la adopción de pagos A2A (account-to-account), que permiten transferencias directas entre cuentas sin intermediarios tradicionales. Esto se integra a un modelo de omnicanalidad, en el que los comercios buscan unificar todos los medios de pago en una experiencia fluida para el cliente.

Esta innovación no solo agiliza las transacciones, sino que también disminuye costos para las empresas y mejora la eficiencia en sectores como el retail, el comercio electrónico y los servicios financieros. Por eso desde LigoPay hemos lanzado OnePay, conoce más sobre nuestra solución de pagos A2A.

Billeteras digitales: el nuevo estándar de consumo

Las billeteras digitales se están consolidando como el método de pago preferido en la región. De acuerdo con Worldpay, para 2030 representarán un 23% del volumen de ventas presenciales en América Latina.

En el caso peruano, el éxito de soluciones como Yape y Ligo ha acelerado la transición hacia un mercado más digital, democratizando el acceso a servicios financieros y ofreciendo a las empresas la posibilidad de llegar a nuevos segmentos de clientes.

Inteligencia Artificial en los métodos de cobro

La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como un factor disruptivo en el futuro de los pagos. En el Foro Internacional Perú Payments 2025, se destacó cómo los agentes de IA pasarán de ser asistentes con intervención humana a sistemas capaces de interactuar entre sí para concretar compras, ejecutar pagos de manera invisible y garantizar seguridad en las transacciones.

Además, la IA está comenzando a transformar las operaciones internas de las empresas: optimizando procesos financieros, reduciendo errores en conciliaciones y fortaleciendo la ciberseguridad. En este sentido, los pagos del futuro serán inmediatos, interoperables y transparentes, con la IA como motor de eficiencia y confiabilidad.

Banca Abierta: más competencia y colaboración

Al permitir que diferentes instituciones financieras y fintechs compartan datos de los clientes —previa autorización—, la Banca Abierta (Open Banking) abre nuevas oportunidades para ofrecer productos más personalizados, mayor transparencia y mejores condiciones de servicio. Este modelo fomenta la competencia y acelera la innovación, ya que facilita el desarrollo de nuevas soluciones de pago y crédito basadas en APIs abiertas.

Para las empresas, la banca abierta representa la posibilidad de integrar sus operaciones con múltiples proveedores desde una sola conexión, reduciendo costos y ganando agilidad en la gestión de pagos y cobranzas.

Estas tendencias en pagos y cobranzas 2025 confirman que Latam avanza hacia un ecosistema más ágil, inclusivo y seguro. Para las empresas, adoptar estas innovaciones no es solo una cuestión tecnológica, sino una estrategia esencial para mantenerse competitivas en un entorno de transformación constante.

En LigoPay creemos que el futuro de los pagos está en soluciones inmediatas, interoperables y escalables, que ofrecen control total y liquidez instantánea a las organizaciones. 

Contenido

Te puede interesar

LigoPay en Perú Payments: el futuro de los pagos digitales

La transformación del ecosistema de pagos en América Latina tiene un protagonista clave: la interoperabilidad.

Desafíos para el rubro de pagos digitales en Latinoamérica

El mercado de pagos digitales crece en Latam, pero enfrenta desafíos como costos elevados, brechas digitales y ciberfraude.

Tendencias en pagos y cobranzas en 2025: lo que las empresas deben saber

Descubre las principales tendencias en pagos digitales en Latinoamérica 2025: billeteras digitales, pagos inmediatos y A2A.

Presentamos OnePay: cobros A2A con CCI temporal y cero fricción

Un cobro A2A con CCI temporal de un solo uso que confirma en segundos y se concilia automáticamente.

LigoPay obtiene ISO/IEC 27001:2022: más seguridad para tu dinero

La seguridad no debería ser un extra. Debería ser la base. Y hoy, en Ligo, damos un paso más para que así sea.
en_USEnglish